(57) 314 296 0301
(57) 314 296 0283
(1) 244 4521
(1) 269 6200
(1) 269 6201
(1) 268 5439
BLOG

Recomendaciones generales al usar hidróxido de sodio

Laboratorio trabajando con hidróxido de sodio

El hidróxido de sodio, es un químico que comúnmente se vende en el mercado, pero muchas personas no saben que tiene propiedades corrosivas y peligrosas. Por eso le indicamos las recomendaciones que debe tener en cuenta al utilizarlo. También debe tener un vehículo especial para transportarlo, por lo tanto con Amoquímicos tiene el servicio especializado de transporte. Conozca los usos que le puede dar también a este químico en la siguiente nota.

 

El hidróxido de sodio, también conocido como soda cáustica, es un producto químico que se presenta en estado sólido o estado líquido, en algunas ocasiones es de aspecto cristalino blanco e inoloro o con apariencia transparente similar al agua. De acuerdo en el estado que se presente su característica física se deben tener en cuenta diferentes recomendaciones. Es importante saber que, aunque se encuentre dentro de la venta de productos químicos comunes en el mercado, posee propiedades corrosivas y peligrosas que se deben tener en cuenta en el momento de usarlo.

 

Recomendaciones de seguridad

 

  1. Mantener alejado de lugares que generen chispas, puede ocasionar explosiones o incendios en presencia de hidrógeno. Los gases, líquidos y sólidos inflamables, sustancias que experimentan combustión espontánea, sustancias reactivas con agua, son los materiales que se deben encontrar en una distancia bastante prudente para prevenir accidentes.
  2. No caminar sobre esta sustancia, puede terminar en caídas graves al convertirse en una solución líquida.
  3. Evitar totalmente el contacto directo con este producto, ya que puede generar quemaduras en la piel ocasionando un daño rápido. Si esto llegar a suceder, se recomienda lavar con abundante agua.
  4. Tener puesto siempre el equipo de protección mientras se vaya a estar en contacto cercano con soda cáustica.
  5. Procurar no inhalarlo puesto que produce una irritación severa en el tracto respiratorio y digestivo generando posibles quemaduras internas. En caso tal, retírese a un lugar en el que pueda respirar aire fresco.
  6. Conocer de ante mano las medidas ante una emergencia, en caso tal de que se presente algún accidente es importante saber cuáles son las acciones a realizar para mitigar consecuencias graves.

 

Este es uno de los productos químicos en Colombia a los que se le da diversos usos, de acuerdo a la infinidad de posibilidades que brinda en diferentes sectores, provecho que se le puede sacar con un uso responsable, teniendo en cuenta las recomendaciones generales de seguridad. Al ser una sustancia que puede ser peligrosa para la vida de las personas, es indispensable saber que su transportación debe ser en un vehículo asegurado que cumplan con los requisitos mínimos de seguridad estipulados por el Ministerio del Transporte. La carga debe estar perfectamente acomodada y sujeta para que no genere un peligro para el medio ambiente, el conductor y las personas en las vías, no debe interferir en la visibilidad del conductor, ni la estabilidad del vehículo y debe contener todos los elementos de atención a emergencias y primero auxilios.

Amoquímicos, es una de las empresas altamente preparadas para ofrecer el servicio de vehículos capacitados para movilizar sustancias de alto riesgo, además de vender productos químicos garantizados y ofrecer cursos que capaciten para un manejo seguro de los mismos.

Laboratorio trabajando con hidróxido de sodio

Conozca sus usos y beneficios en diferentes sectores

 

  • Productos de limpieza y desinfectantes

La venta de soda cáustica se ha visto potencializada mayormente para la elaboración y producción de jabones y detergentes domésticos, así como para la comercialización de entidades productoras de estos artículos de limpieza, indispensables para mantener los criterios de aseo e higiene del hogar, la oficina, hospitales, clínicas o restaurantes. Ya que mediante la mezcla de cloro con hidróxido de sodio se crea el blanqueador con cloro tan comúnmente usado para los textiles, también ayuda al blanqueo y limpieza de la madera.

 

  • Sector médico y farmacéutico

El hidróxido de sodio se usa como componente para la creación de productos farmacéuticos, desde analgésicos como la aspirina, medicamentos reductores del colesterol, hasta anticoagulantes. Lo cual quiere decir que gracias a su componente químico, hace su aporte a la medicina para atender a pacientes y mejorar su salud.

 

  • Sector energético

Esta sustancia sirve también para la producción de celdas de combustible, baterías que producen electricidad de forma eficaz. Por ejemplo, las resinas epoxi -adhesivo o pegamento-, fabricadas con hidróxido de sodio se emplean para turbinas eólicas -dispositivo mecánico que convierte la energía del viento en electricidad-.

 

  • Tratamiento de agua

Para su tratamiento es necesario eliminar los metales pesados, desinfectar y controlar la acidez, labor que es desempeñada por esta sustancia, la cual facilita todo el proceso que se debe realizar para lograr un procedimiento adecuado con el agua para su utilización.

 

  • Sector de la industria de alimentos

Este es uno de los ingredientes claves para prevenir el crecimiento de moho y bacterias en los alimentos, además de ayudar a eliminar las pieles de los tomates, las papas y otros alimentos como las frutas. La venta de peróxido de hidrógeno también se ha dado gracias a la misma finalidad mencionada anteriormente, ya que sirve como bactericida de la carne, pollo, pescado y algunos vegetales. La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) permite el uso de hidróxido de sodio como aditivo alimentario en niveles inferiores al 1 por ciento.

 

  • Reciclaje de madera y papel

La fabricación de papel tiene sulfuro de sodio e hidróxido de sodio, ya que ayuda a desaparecer el material no deseado en la madera para que se obtenga la celulosa que forma parte de la base principal para la creación del papel. Por otro lado, en el ámbito del reciclaje, se usa para la separación de las tintas de las fibras del papel para que este se pueda reutilizar.

 

  • Fabricación industrial

Se utiliza para la producción de vidrio, pinturas, cerámica, licra, entre otros, además de desempeñar una importante labor en la industria textil ya que funciona para procesar telas de algodón.

El hidróxido de sodio es un producto químico que se ha convertido en el aliado estratégico de muchos sectores económicos, por eso es importante tener en cuenta las recomendaciones y la información prestada anteriormente para hacer un uso responsable con todas las medidas de prevención de accidentes y emergencias.

 

En Amoquimicos somos expertos en la venta de productos químicos en Colombia, no dude en contactarnos y solicitar la cotización de los productos que necesita para su industria. 

 

COMPARTIR