En las empresas, podemos estar expuestos a accidentes constantemente y una fuga de cloro no es una excepción, por eso, en esta nota le diremos cómo accionar durante una fuga de cloro en la zona de producción.
El uso del cloro es muy común en diferentes industrias y procesos de limpieza y desinfección de diferentes entornos y elementos. La manipulación adecuada de este químico junto con un control riguroso y frecuentes es fundamental para prevenir fugas de gas cloro.
En lugares donde la exposición es muy alta debido a la alta concentración del químico, resulta más complejo evitar un escape, es por esto que contar con un plan de contingencia en caso de fuga de gas cloro debe ser parte del protocolo de seguridad. Igualmente, capacitar al personal para que actúe adecuadamente y se eviten mayores complicaciones es esencial.
En general, el cloro no representa una amenaza ni riesgo dentro de los diferentes sectores que lo manipulan, claramente, esto se debe a que el personal está debidamente capacitado y se emplean las normativas de protección. Algunas recomendaciones para que la manipulación de este productos químicos sea más segura son:
• Designar un personal encargado de supervisar el correcto uso de los equipos de protección y las medidas preventivas que se deben durante la manipulación del cloro.
• Dote a su personal con los correspondientes aparatos respiratorios para evitar la inhalación de cloro.
• Instaure medidas de seguridad en caso de fuga de gas cloro y delas a conocer a todo el personal.
• Prohiba el almacenamiento de materiales inflamables cerca a los contenedores o zona de manipulación del cloro.
• Implemente zonas para baño de ojos y duchas para que el personal pueda disponer cuando sea necesario.
• Si hay sospecha o detecta una fuga de cloro en un contenedor debe evitar rociar agua, esto puede hacer que la fuga se agrande.
• Cerciórese de asegurar los contenedores con sistemas eficientes como cadenas o pernos.
El cloro en estado gaseoso en una alta concentración puede resultar tóxico para quienes estén expuestos, causando como principal efecto una irritación en la nariz, ojos y piel. En casos extremos puede generar ampollas graves en la piel, causar un edema pulmonar y aunque la probabilidad es muy baja, hay casos de muerte.
En caso de que estos casos graves sucedan debe dirigirse de inmediato a un centro médico para un correspondiente chequeo y tratamiento.
Cuando una persona se contamina a causa de una fuga de cloro en la zona de exposición es imprescindible aplicar primeros auxilios inmediatamente. A continuación, le aclaramos el procedimiento a seguir en estas situaciones.
En estas situaciones se debe alejar a la persona contaminada inmediatamente de la zona de exposición, ubicarla en una posición en la que su cabeza y hombros se mantengan elevados. Si nota dificultad al respirar se debe proporcionar respiración artificial, de ser posible suministre oxígeno inmediatamente o lo antes posible.
Llame una ambulancia o diríjase a un centro médico en seguida.
Se deben lavar los ojos con abundante agua por lo menos durante 15 minutos, después de unos minutos repita el procedimiento nuevamente. Llame lo antes posible a una ambulancia o diríjase al centro médico más cercano.
La persona contaminada debe retirarse la ropa de inmediato y dirigirse a las duchas para lavarse con abundante agua todo el cuerpo. Utilice jabón unos minutos después de haber jugado con agua.
Cuando exista la sospecha de fuga se debe evacuar al personal que opera en el área de exposición y tomar las correspondientes medidas para detectar y sellar la fuga. Mantener controles regulares son la mejor manera de evitar accidentes. Implemente todos los protocolos de seguridad y capacitar a su personal para garantizar su integridad.
Por último, no olvide que en Amoquímicos somos distribuidores de productos químicos como amoniaco, hipoclorito de sodio, cloruro férrico entre otros. Contamos con nuestra propia flota para transportar sus productos de manera segura y confiable. ¡Contáctenos y realice su cotización hoy!