Conozca en esta nota todo lo que debe saber sobre la soda cáustica, sus características, usos y la seguridad que brinda. Siga leyendo.
La soda - sosa cáustica es uno de los nombres más comunes con los que se conoce el hidróxido sódico o hidróxido de sodio (NaOH), un producto químico que se encuentra en forma líquida, sólida, en escamas o cristalina. Es producido de forma comercial mediante dos métodos principales: celdas electrolíticas y proceso químico. Se considera como uno de los compuestos con más usos a nivel doméstico y comercial, por lo que su venta es bastante común.
Conocer sus características es indispensable para manipularlo con precaución y evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad de los operarios. Así mismo, para garantizar que manipulará un producto de calidad y fabricado con estándares de seguridad, es importante que la venta de soda - sosa cáustica sea efectuada por una empresa profesional en la distribución de productos químicos como Amoquímicos. Por eso, en esta nota le contamos cuáles son los usos principales de la soda cáustica, sus características y las medidas de seguridad que se deben tomar a la hora de manipular este producto.
También le puede interesar: Principales características del peróxido de hidrógeno
Como se mencionó anteriormente, suele encontrarse comercialmente en diversas formas, aunque es más común hallar este producto en el mercado en su estado líquido, con una apariencia transparente e inodora similar al agua. Si su color no es totalmente cristalino o tiene turbiedad, significa que es carbonato de sodio al absorber CO2.
En estado sólido y a temperatura ambiente, es blanco y sin olor. De esta forma es altamente soluble en agua ya que es higroscópico, es decir, tiene la capacidad de absorber la humedad del ambiente con mucha facilidad.
Se produce mediante dos métodos:
Se dice que la mayoría de soda cáustica se genera a través de este método que consiste en la descomposición de la sal mediante tres tecnologías: células de diafragma, de cátodo de mercurio y de membrana.
El método de células de diafragma se basa en tecnología de Estados Unidos y consiste de tres pasos: purificación de la salmuera (agua saturada de sal), sección electrolítica (en donde se realizan las reacciones deseadas) y el tratamiento del producto (que resulta con una concentración del 12%).
Por su parte, el método de células de cátodo de mercurio —que tiene sus bases en Europa— es similar al de diafragma, con la diferencia de que la sal entra en estado sólido a la célula. Además, si bien es cierto que con este proceso se consume más energía, el resultado es un producto más puro que no necesita de procesos auxiliares para garantizar su pureza.
Finalmente, el proceso de membrana se considera como la tecnología más innovadora y que consume menos energía de las tres. A diferencia de las otras dos, en esta se obtiene un producto con concentración del 35% ya que la membrana viva no permite la difusión de gases durante el proceso.
Este proceso consiste en una reacción de carbonato de sodio (Na2CO3) con hidróxido de calcio (Ca[OH]2) para formar hidróxido de sodio (NaOH) y carbonato de calcio (CaCO3).
La alcalinidad de la soda cáustica es alta, es decir, tiene la capacidad de neutralizar ácidos o elevar el pH, esta es una de las razones por las cuales su uso es tan extendido. Además, al contacto con metales como aluminio, magnesio, zinc, estaño y bronce libera gas hidrógeno, el cual es altamente inflamable y explosivo.
Por su composición, el hidróxido sódico reacciona violentamente al contacto con agua y ácidos. Si se disuelve en ellos, desprende gran cantidad de calor y adquiere propiedades combustibles.
CONOZCA NUESTRA SODA CAUSTICA >>
Al ser un producto tan versátil, es ampliamente utilizado en escenarios domésticos e industriales. Algunos de sus usos más populares son:
Quiere conocer nuestro catalogo, contactenos.
Debido a las características que tiene la soda cáustica su reacción con el agua puede llegar a ser corrosiva, pues se libera una alta temperatura. Esta mezcla representa un alto riesgo para las personas que la manipulan, ya que puede causar daños en la piel y ojos.
Es por esto que es necesario tomar todas las medidas preventivas para la correcta manipulación de este químico, ya que los accidentes se pueden presentar en cualquier momento cuando hay un mal uso.
Aunque su reacción en el agua puede ser corrosiva, es un componente esencial para elaborar productos especiales de tratamiento de piscinas y tratamiento de aguas. Como mencionamos antes, su propiedades alcalinas son ideales para mantener un pH adecuado, al tiempo que se genera hipoclorito de sodio, sustancia con capacidades desinfectantes y oxidantes.
Como ya se ha mencionado anteriormente, la soda cáustica es una sustancia que requiere un nivel de cuidado alto en su manipulación debido a la reacción corrosiva que presenta. Su manipulación y almacenamiento son los puntos que mayor cuidado requieren debido a que el contacto con elementos que lo hagan reaccionar pueden causar un accidente.
Algunos de los elementos que pueden causar una reacción desfavorable son metales como el estaño, aluminio, zinc y bronce. En ambientes húmedos también pueden reaccionar debido a que se genera hidrógeno, un gas inflamable. Entre otras sustancias que se deben evitar se encuentran:
La soda cáustica es corrosiva en cualquiera de sus formas, por ello, seguir los procedimientos de seguridad en el transporte y durante la manipulación es esencial. Debido a que es un producto incoloro, es difícil notar el peligro, por lo que se deben tomar todas las medidas de seguridad.
Algunos de los riesgos que puede generar en el cuerpo humano son:
A pesar de ser un producto bastante estable, puede reaccionar ante ciertos metales y volverse inflamable. Además, es incompatible con el agua y los ácidos. Al utilizarlo, es imprescindible recibir asesoría profesional y portar la vestimenta de protección tanto en manos como en el rostro, en Amoquímicos contamos con capacitaciones y cursos para el manejo de productos químicos, contáctenos si desea recibir más información.
En cuanto a primeros auxilios, ya sea debido a contacto con piel, ojos o manos, se debe exponer el área afectada bajo agua a presión baja por media hora o más. Si su piel tuvo contacto con la soda cáustica pero no sus ojos, utilice la ducha de seguridad y no se quite los anteojos protectores hasta que esté seguro de que su cuerpo está libre de la sustancia. Si se presenta ingestión, no induzca el vómito, mejor suministre grandes cantidades de leche. Recuerde: es indispensable que se recurra inmediatamente a la atención médica.
En caso de emisiones accidentales se debe evacuar totalmente las instalaciones o el área afectada y solamente permitir que el personal capacitado para hacer las operaciones de limpieza ingrese al lugar.
En cuanto a los elementos de seguridad que se deben usar, es importante que los operarios que se encarguen de la manipulación de la soda cáustica cuenten con traje de protección, careta o máscara, tapabocas, guantes industriales, botas y anteojos especiales de seguridad.
Para almacenar el producto es importante que se haga en áreas secas y limpias, evitando guardarlo en tanques subterráneos o cerca a ácidos fuertes, agua o metales como aluminio, magnesio, zinc, estaño y bronce.
La mejor forma de evitar accidentes en la manipulación es contar con un personal capacitado en el manejo de estos productos, en Amoquímicos le ofrecemos cursos y capacitaciones para que se asegure de la integridad de todo su equipo de trabajo.
Si está interesado en este producto, asegúrese de conseguir un proveedor confiable. Para adquirir la soda cáustica líquida o en escamas de manera segura, contacte a Amoquímicos, somos especialistas en la venta de químicos como el amoníaco, peróxido de hidrógeno, entre otros. Además somos distribuidores calificados de productos químicos en Colombia.
Comuníquese con nosotros y obtenga nuestra soda - sosa caústica con la calidad que usted necesita.